ECONOMIA



¿Qué es Política?

Es una norma, guía, estrategia, forma, etc.

¿Qué es Política Fiscal?
Se encarga de la recaudación de los ingresos por parte del Gobierno para financiar su gasto político.

Consiste en:

·         Impuestos
·         Deuda política
·         Gasto publico
·         Fondos gubernamentales


A largo plazo, la política fiscal debe responder a dos criterios:



Favorecer una política de desarrollo económico y social sustentable y Mantener la estabilidad macroeconómica.

De igual manera, a corto plazo, la política fiscal debe responder a dos criterios:


Dotar al gobierno de recursos suficientes para cumplir sus funciones prioritarias y Competitividad.

Finanzas Públicas:

Las finanzas públicas se ocupan de la vigilancia de los recursos que obtiene el Estado por diversos medios.

Las ramas de las finanzas públicas

Ingresos
Captación de recursos 
·         Impuestos (directos e indirectos)  
·         Derechos      
·         Productos y aprovechamientos 
·         Deuda pública         
·         Emisión de dinero

Gastos

Aplicación de los recursos.

Presupuesto:



Formulación de un programa de acción económica para un tiempo determinado. Esta separado por partidas.



Política Monetaria

Los objetivos principales son el de velar por la economía de una país, pleno empleo, nivel razonable de precios.
Cuando se eleva el precio de la moneda extranjera respecto a la nacional. Se presenta lo que es devaluación.

DEVALUACION: 


Perdida de valor de una moneda comparada con la otras.  Esta anterior presenta 2 enfoques: la pérdida del poder valor adquisitivo del dinero y la pérdida de valor de una moneda. La devaluación de la moneda puede tener muchas causas, entre éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación.

A la devaluación se conoce como depreciación.

El proceso de la devaluación es el siguiente:







Luego se encuentra otro fenómeno llamado flotación de la moneda.

FLOTACIÓN: 
Es dejar que el tipo de cambio de moneda se establezca por medio de la demanda y oferta.
Por último, se dice que hay flotación de la moneda cuando esta no tiene una tipo de cambio establecido. Muchos economistas se refieren a la flotación de la moneda como la variabilidad del precio de la moneda la cual se expresa en los mercados internacionales, es decir el tipo de cambio al cual una moneda compra a otra. Esta variabilidad es explicada por varios factores dentro del mercado de cada país, a su vez la flotación de una moneda se considera un riesgo y más aun cuando esta tiene cambios bruscos y no muestra una tendencia estable a través del tiempo.

Hay muchas maneras de explicar lo que es inflación de la  moneda:


INFLACIÓN: es una baja en el valor del dinero debido al  alza de los precios. Es básicamente el proceso continuo de elevación en el nivel de promedio de los precios. Aumento de los precios.


Tipos de inflación


Por demanda:  es el exceso de consumo en relación de bienes y servicios. 



Producción bienes y servicios.


Por Costos:
Es el incremento en los costos de los factores productivos.
Por sobreprecio: 
Es la fijación de precios sobre la base de un futuro recargo.
Por estrangulamiento: 
Es cuando no existen cambios en la demanda en el mercado de bienes y servicios.


Estanflación: Es la elevada tasa de desempleo con una elevada tasa de inflación.



Causas de la inflación:



Para explicar las causas de la inflación se usan tres corrientes:


La corriente monetarista considera que se debe a problemas de costo de demanda.
La corriente estructuralista: considera que la inflación en los precios es ocasionada por problemas de índole estructural
La corriente marxista: resultante del exceso de dinero sin respaldo.